Home
=> ACENTOS Y TILDES
=> uso de la "S"
=> COMPLEMENTO DIRECTO E INDIRECTO
=> PALABRAS CON "C"
=> PALABRAS CON "Z"
=> POSESIVOS (ejercicios)
=> POSESIVOS (ejercicios 2da. parte)
=> PUNTUACIÓN
=> PREPOSICIONES "POR" Y "PARA"
=> PRONOMBRE "SE"
=> "SE" REFLEXIVO
=> USO DE "C", "S" Y "Z"
=> USO DE LA "G"
=> USO DE LA "J"
=> EJERCICIOS DE VERBOS EN FUTURO
=> EJERCICIOS DE VERBOS EN PASADO
=> USO DE LA "G" (2da. entrega)
=> USO DE LA "B" Y LA "V"
=> Puntuación (2da. entrega)
=> Puntuación (3ra. entrega)
=> uso del tilde (2da. entrega)
=> ORTOGRAFÍA (Nueva entrega)
Contacto
Libro de visitantes

 

Sonidos de la "g":
 
 La "g" tiene sonido suave delante de las vocales "a", "o", "u".
 
Ej.: Gato, goma, gusano.
 
 La "g" tiene sonido fuerte cuando va delante de las vocales "e", "i".
 
Ej.: General, gente, girar, colegio.
 
 
--------------------------------------------------------------------------------
 
 Si tiene que sonar suave delante de "e", "i", deberá llevar una "u" que no se pronuncia entre la "g" y la "e" o la "i".
 
Ej.: Guerra, hoguera, guisante, monaguillo.
 
 Si, en el caso anterior, tiene que sonar la "u", se le colocará diéresis (¨).
 
Ej.: Cigüeña, vergüenza, pingüino, lingüista.
 
 La "g" suena siempre suave delante de "l", "r" en las sílabas "gla", "gle", "gli", "glo", "glu", "gra", "gre", "gri", "gro", "gru".
 
Ej.: Glándula, glicerina, globo, grabado, grillo, grosor, grupo.
 
 
--------------------------------------------------------------------------------
 
Reglas de la "g"
 
 
--------------------------------------------------------------------------------
 
Se escriben con "g":
 
 Las palabras que lleven el grupo "gen".
 
Ej.: Genio, general, urgente, tangente, agencia, origen, margen.
 
Excepciones:
 
Jenaro Jenofonte berenjena jengibre ajeno enajenar ajenjo
 
 Las palabras que empiezan por "geo", "gest", "legi", "legis".
 
Ej.: Geometría, gesto, legión, legislar.
 
 Las palabras que empiezan por "in" y después de "n" o "r".
 
Ej.: Ingerir, Ángel, vergel.
 
Excepciones:
 
injertar injerto canjear canje extranjero monje tarjeta
 
 Las formas de los verbos cuyo infinitivo termina en "-ger", "-gir", "-igerar".
 
Ej.: , acogido, corregir, corregimos, aligerar, aligeraba.
 
Excepciones:
 
crujir tejer
 
 Las palabras terminadas en "-gio", "-gia", "-gía", "-gión", "-gioso", "-ógico", "-ógica".
 
Ej.: Colegio, magia, energía, región, prodigioso, lógico, biológica.
 
Excepciones:
 
bujía lejía herejía paradójico

hasta hoy 13635 visitantes (19861 clics a subpáginas) consultaron estas páginas


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis