Home
=> ACENTOS Y TILDES
=> uso de la "S"
=> COMPLEMENTO DIRECTO E INDIRECTO
=> PALABRAS CON "C"
=> PALABRAS CON "Z"
=> POSESIVOS (ejercicios)
=> POSESIVOS (ejercicios 2da. parte)
=> PUNTUACIÓN
=> PREPOSICIONES "POR" Y "PARA"
=> PRONOMBRE "SE"
=> "SE" REFLEXIVO
=> USO DE "C", "S" Y "Z"
=> USO DE LA "G"
=> USO DE LA "J"
=> EJERCICIOS DE VERBOS EN FUTURO
=> EJERCICIOS DE VERBOS EN PASADO
=> USO DE LA "G" (2da. entrega)
=> USO DE LA "B" Y LA "V"
=> Puntuación (2da. entrega)
=> Puntuación (3ra. entrega)
=> uso del tilde (2da. entrega)
=> ORTOGRAFÍA (Nueva entrega)
Contacto
Libro de visitantes

En esta unidad didáctica le ofrecemos las reglas básicas para distinguir las palabras que se escriben con b o con v, ya que es uno de los aspectos más problemáticos para los estudiantes:

La letra b.- Siempre representa el fonema labial sonoro de banco, bebida, publicado o abuelo. A continuación le ofrecemos un listado de notas sobre el uso de la letra b. Veamos:

Se escriben con b:

Las palabras que empiezan por biblio- (libro) o por las sílabas bu-, bur- y bus-. Por ejemplo: bibliografía, butaca, burladero, buscar. Excepción: vudú y sus derivados.

El pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir: iba, ibas, íbamos, etc.

Las terminaciones en -aba, -abas, -ábamos, -abais, -aban del pretérito imperfecto de indicativo e los verbos de la primera conjugación. Ejemplos: cantaba, bajabas, amaban.

Los verbos deber, beber, caber, saber y haber.

Los verbos terminados en -buir. Ejemplos: contribuir, atribuir, retribuir.

Los verbos terminados en -bir. Ejemplos: escribir, recibir, sucumbir. Excepciones en voces de uso actual: hervir, servir, vivir y sus compuestos.

Las palabras que empiezan por bi-, bis-, biz-. Ejemplos: bipolar, bisnieto, bizcocho.

Las que contienen el prefijo o sufijo bio-, -bio (vida). Ejemplos: biografía, biosfera, anaerobio, microbio.

Las palabras compuestas cuyo primer elemento es ¿bien¿ o su forma latina bene. Ejemplos: bienvenido, benefactor, bienestar.

Toda palabra en la que el fonema labial sonoro precede a otra consonante o está en final de palabra. Ejemplos: abdicación, abnegación, absolver, obtener, obvio, subvenir, amable, brazo. Excepción: ovni.

Las palabras terminadas en -bilidad. Ejemplos: amabilidad, responsabilidad, posibilidad.

Las acabadas en -bundo y -bunda. Ejemplos: vagabundo.

La letra v.- Siempre representa el fonema labial sonoro de vaso, vida, invadir o cavar. A continuación le ofrecemos un listado de notas sobre el uso de la letra v. Veamos:

Se escriben con v:

El pretérito perfecto simple de indicativo, el pretérito imperfecto y futuro de subjuntivo de los verbos estar, andar, tener y sus componentes. Ejemplos: estuvo, estuviéramos, estuviere; anduve, desanduvo, desanduviere; tuviste, retuvo, sostuviera, contuviese, mantuviere.

Los presentes de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ir. Ejemplos: voy, ve, vaya.

Los verbos acabados en -olver. Ejemplos: resolver, disolver, volver.

Las palabras terminadas en -viro, -vira, como decenviro, Elvira, triunviro, y las esdrújulas terminadas en -ívoro, ívora, como carnívora, herbívoro, insectívoro. Excepción: víbora.

 


hasta hoy 13645 visitantes (19875 clics a subpáginas) consultaron estas páginas


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis